5 Pasos para sembrar un bonsái

Los bonsáis son hermosos ejemplares naturales. Más que una planta son a lo largo de los años, un arte especial, por su manera de sembrado y resembrado. Son arboles cuidados minuciosamente, con paciencia y talento para convertir a los diferentes tipos de semillas en fabulosos arboles enanos. Podemos encontrar gran variedad de ellos sembrados de manera peculiar, de allí su nombre, bon=bandeja y sai=cultivar, son vocablos que a su vez proceden del chino donde se originó esta costumbre de cultivar árboles en bandejas.

En el siguiente artículo, podrás dejar de admirar a estos hermosos ejemplares en internet y convertirte en todo un experto en el mundo de los bonsáis. Crear un bonsái no es una de las actividades más sencillas, pero si es una tradición cargada de arte, amor, creatividad y sobre todo, paciencia.

(Te puede interesar: Sembrar un bonsai: 3 Tips antes de empezar )

Matera Penjing Natural con Bonsai Jade de 2 Años de edad
Bonsái Jade

1. Selecciona tu planta

El primer paso para la creación de tu bonsái y que este camino no se convierta en todo un reto, es seleccionar plantas de fácil crecimiento. Esto te servirá para iniciarte en el mundo de los bonsáis sin frustraciones. En el mercado encontrarás semillas de enebro, arce, gardenia y júpiter, estas son semillas fáciles de cuidar y para empezar serán de gran ayuda.

Crear un bonsái a partir de una semilla, puede ser un arte muy gratificante. Este proceso te permite tener un control total del árbol desde la etapa más temprana posible, es una técnica que requiere de tiempo, por lo menos 3 año, pero de seguro te encariñarás tanto con tu creación que uno, no será suficiente.

Bosque Zen con Casa Hobbit + Jóven y Exclusivo Bonsai de 3 años de edad
Bosque Zen Bonsái

La importancia de crear un bonsái, nació hace miles de años en China, luego los japoneses tecnificaron su proceso y esta practica se llevaba a cabo solo por la clase alta de aquella época, luego este arte se apodero del mundo hasta convertirse en una de las actividades naturales con mayor acogida.

2. Proceso de siembra

El momento ideal para sembrar tu semilla será en el otoño si vives en un lugar que tenga las 4 estaciones, de lo contrario si haces parte de los países con clima tropical, solo debes asegurarte de mantenerlo a en una temperatura cálida.

Otro de los factores importantes al momento de sembrar y crear un bonsái es la elección de la maceta. Este elemento debe ser pequeño, poco profundo y con un buen sistema de drenaje.

Exclusiva fuente Natural con dos bonsais Nanas
Fuente Natural con dos bonsais Nanas

Otra de las técnicas que convierten a los bonsáis en todo un arte es la necesidad de realizar un trasplante de tanto en tanto. Esto ayuda a que la planta experimente una modificación adecuada de sus raíces y lograr con éxito el famoso enanismo.

3. Sustratos especiales para bonsái

Los tradicionales bonsáis no son sembrados en tierra común. Este es otro de los pasos que aseguran el éxito de tu bonsái. Las semillas deben ser sembradas en sustrato, que es una mezcla de componentes minerales y orgánicos en forma de grano con un tamaño no mayor a 4 milímetros.

Si vives en una zona muy húmeda, con lluvias frecuentes o humedad relativas muy alta, entonces el sustrato de tu bonsái tardará mucho en secarse. Tendrás que añadir más cantidad de grava volcánica o de pómez para que el sustrato tenga más porosidad y no retenga tanta humedad entre las raíces.

Bonsai Kurama Calamondin
Bonsai Kurama Calamondin

Al momento de transparentar debes mezclar el sustrato viejo con el nuevo, logrando un equilibrio entre ambas materias orgánicas que aseguraran el crecimiento controlado de tu semilla de bonsái.

4. Riego del Bonsái

Los bonsái deben ser regados cuando la superficie de la tierra comienza a tornarse seca. El proceso de riego debe hacerse de manera abundante hasta que el agua salga por los puntos de drenaje. Esto con el fin de llegar hasta la parte más baja de tu árbol enano y ayudando a que las raíces se mantengan lo suficientemente húmedas.

Un tip interesante para este punto es recoger agua de las lluvias. Puedes hervirla y utilizarla para el cuidado de las hojas de tu árbol. Este tipo de agua contiene componentes que ayudan a proteger las ramas de tu bonsái.

Fuente Natural Zen con 2 bonsáis
Crea un bonsái Zen

Mantener las hojas de tu árbol húmedas ayudará a evitar la formación de hongos y demás maleza que pueda secar o dañar tu bonsái.

5. La ubicación de tu bonsái es clave

Para crear un bonsái que se robe todas las miradas, es necesario tener en cuenta todos los pasos que hemos mencionado, pero también es fundamental contar con un espacio apropiado para cuidarlo y conservarlo. Un espacio que cuente con las medidas climáticas adecuadas y que a demás le permita a tu ejemplar desarrollarse con normalidad.

Bosque Zen + Exclusivo Bonsai Jóven 3 años de edad
Exclusivo Bonsai Jóven

La mayoría de los árboles deben situarse a pleno sol aproximadamente la mitad del día y protegidos del viento. Los árboles de interior deben situarse en un lugar también bien iluminado y aunque algunas especies prefieren mucho sol otras prefieren ser situadas a media sombra. Lo que generalmente necesitan los árboles de interior es estar situados en una zona con temperatura relativamente constante.

Bonus

¡Poda tu bonsái y llénalo de la mejor energía!

Podar tu bonsái de manera regular te ayudara a poco a poco la forma que deseas. Primero debes podar las partes amarillas y brotes de hojas que salgan directamente del tronco.

Cuando se llega el momento de podarlo de manera drástica porque ha pasado mucho tiempo o queremos renovar la forma de nuestro ejemplar, existen dos formas de hacerlo. La primera es retirar toda la corteza del árbol y ciertas partes de la del tronco donde se noté madera muerta. Otra alternativa es cortar todas las puntas del árbol hasta dejarlo únicamente con las hojas pequeñas y de este modo darle cierto oxigenamiento a nuestro bonsái.

blog ebani fly

Guía para decorar habitaciones

Descarga nuestra guía para decorar la habitación de tus sueños GRATIS.
shares